is this Spain? surge básicamente como una necesidad de reflexionar sobre la construcción de la identidad española y los tópicos que en tantas ocasiones la acompañan. Estimulados por la importancia de expresar la diversidad de un país que quiere comunicar en el exterior su riqueza cultural y patrimonial, este proyecto invita al espectador a realizar una lectura diferente a través de la reflexión estética, social y política de las propuestas artísticas que aquí se presentan.
is this Spain? como plataforma de obras de artistas contemporaneos, reflexiona y cuestiona sobre la identidad española intentando alejarse de lecturas estereotipadas. Como plataforma pretende mostrar los múltiples vértices de una realidad que nos habla de estructuras sociales complejas y ricas, de realidad en continuo cambio, y de sociedad permeable a múltiples culturas.
Desde este archivo los artistas son:
- Espejo, mostrando desde la inquietud creadora subjetiva una realidad digna de reflexión;
- Investigadores, por sacar a la luz las realidades aún por retratar y nombrar;
- Accionadores, porque muchas de las prácticas artísticas son pro-positivas en un contexto determinado respondiendo a demandas concretas de una comunidad;
- Mediadores, construyendo junto a esa comunidad los instrumentos para problematizar y generar una acción determinada.
El archivo es un material artístico que puede sernos útil para interrogarnos, reflexionar y construir desde la diversidad de propuestas una imagen de España acorde con toda la complejidad que encierra en sí misma. A partir de este archivo se abordan temas y realidades desde el rigor de la investigación artística que aún están sin tratar por la opinión pública, que en estos momentos se encuentra secuestrada y condicionada por las urgencias económicas, dejando de lado los aspectos de calado del país.
PENSART [Pamplona, Salamanca, Madrid] es una asociación cultural de carácter no lucrativo formada por un colectivo de profesionales de la creación contemporánea, Maria Ozcoidi, Patricia Almeida y Vanesa Cejudo.
Entre sus objetivos está el contribuir al establecimiento de estructuras profesionales y estables dentro del sector de las industrias culturales; Fomentar la implantación de las nuevas tecnologías en la cultura, especialmente en los sectores relacionados con la investigación, formación, producción, difusión y distribución; Crear redes de trabajo colaborativas, locales, nacionales e internacionales, con universidades, asociaciones, fundaciones e instituciones culturales; Enriquecer el tejido cultural favoreciendo el diálogo entre las diferentes comunidades artísticas y la sociedad civil; Promover y difundir prácticas democráticas en la producción cultural que aseguren un acceso universal a recursos y medios artísticos.
Colaboradores actuales:
1erEscalon [Murcia] Grupo Comisarial formado por: Isabel Durante, Ana G. Alarcón y Miguel Ángel Hernández; fundado en 2012 por Pablo Lab (1082-2012), Ana G. Alarcón e Isabel Durante.
Licenciadas en Historia del Arte por la Universidad de Murcia y Diplomadas en Estudios Avanzados (UM y UCM), y Doctor en Historia del Arte por la UM. Han desarrollado labores de comisariado, crítica y gestión cultural en el ámbito del arte contemporáneo. Actualmente, investigan en líneas relacionadas con las políticas de identidad y memoria, desarrollando proyectos en este sentido. Han dirigido el ciclo de conferencias Oficios de la Cultura que cuenta con distintos profesionales de la cultura contemporánea. Además, están inmersos en la realización de diferentes proyectos de carácter expositivo.
Alba Braza. [Valencia] Comisaria Independiente.
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Valencia, especialista en Museología, Museografía y Conservación de Museos por la Universidad Politécnica de Valencia y en la actualidad está cursando el máster en Gestión y Análisis del Arte Actual de la Universidad de Barcelona.
Trabaja como comisaria independiente y es codirectora del proyecto Sin Espacio, entendiendo la práctica del comisariado como una modalidad con un particular potencial para producir subjetividades desde y para el contexto. Le interesa la experimentación de formatos expositivos que se adapten a la obra y a las condiciones dadas por el entorno, en que se integra el público como un agente activo y que da lugar a situaciones en las que se origina un intercambio de conocimientos.
Ha combinado su formación teórica trabajando durante largo tiempo en Galleria Continua de San Gimignano (Italia) como asistente de diferentes artistas representados por la galería, de cuyas producciones hacía un seguimiento, y en Dryphoto arte contemporánea de Prato (Italia) en una colaboración que se inicia en el año 2003 y continúa hasta la actualidad. En este período ha participado en diferentes ediciones de Spread in Prato y en eventos como la exposición “Thomas Ruff”, comisariada por Pier Luigi Tazzi.
Ha comisariado exposiciones en diferentes ámbitos, desde espacios institucionales (Aún otra vez. Daniela De Lorenzo, Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana, España; The Fear Factor y I’ll Never Give Up Smoking, Ayuntamiento de Prato, Italia), a galerías de arte privadas (Saber estar. El poder hipnótico de la dominación, Spazio Vault, Prato, Italia), así como en espacios independientes (Circunstancias fantásticas basadas en hechos reales yTelón de fondo, Otro Espacio, Valencia, España; Città in festa: Pilar Albarracín, Enrique Ježik y Marinella Senatore, Teatro Studio Scandicci, Florencia, Italia). Sus textos se han publicado en revistas como n.paradoxa, Curare, Réplica21 y Mètode, y escribe periódicamente en la revista editada por Sin Espacio. Ha colaborado en talleres y conferencias en la facultad de Bellas Artes de Florencia (“La performance en España”) y en la mesa redonda “…non è importante che il fotografo sappia vedere, perché la macchina fotografica vede per lui. Franco Vaccari”, organizada por Dryphoto arte contemporanea de Prato (Italia).
COMMISION [Madrid] Grupo Comisarial formado por: José Luís Corazón Ardura, Ana Rico-Bornay, Alexis Callado Estefanía, Pelayo Varela y Avelino Sala.
COMMISSION GRUPO CURATORIAL es una asociación cultural sin ánimo de lucro dedicada a la promoción del arte actual que desde el año 2006 viene organizando proyectos artísticos con cuatro objetivos principales: la organización de exposiciones de arte contemporáneo, la publicación de una revista especializada, la difusión de las artes tanto en el espacio español como en el panorama internacional y la colaboración con otras instituciones para la elaboración de proyectos conjuntos. Nuestra organización está representada por artistas, críticos de arte, gestores culturales y comisarios de exposiciones que tratan de unir sus conocimientos para crear proyectos relacionados con la yuxtaposición de las distintas prácticas curatoriales de la actualidad.
Nerea Ubieto [Zaragoza, 1984]
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. En el 2008 se traslada a Madrid, donde reside actualmente, para realizar un Master en Mercado del Arte y tasación en el instituto IART de Madrid. Su proyecto final de posgrado versa sobre el mercado del vídeo-arte. Completa su formación a distancia a través del Instituto de Estudios Críticos de México, diplomándose en Gestión Curatorial y Crítica de Arte. En el 2009 comienza a trabajar en la galería de fotografía Blanca Berlín como coordinadora de proyectos y comisaria. Entre las exposiciones realizadas cabe destacar Tramas de Badri Lomsianidze, coordinada por el Ministerio de Cultura en el Museo del Traje de Madrid en el 2011 y New/Old Life dentro de la iniciativa de Jugada a 3 bandas en el 2012. Durante esta etapa, colabora paralelamente en diversos proyectos con el comisario Alejandro Castellote, como por ejemplo: en la exposición Encubrimientos en el Instituto Cervantes para PhotoEspaña 2010; “Chambi/Castro Prieto” para el Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada (CEART) en el 2011; la colección de PHotoBolsillo Latinoamericana de La Fábrica en el 2011-2012 o en el libro “La historia de España a través de sus fotografías” de la Fundación Mapfre en el 2012.
Durante el 2013 ha sido coordinadora de la sección de fotografía en la feria de arte contemporáneo SUMMA y ha comisariado la exposición de vídeo-arte Uneasy Pleasure en Matadero Madrid. Actualmente es gestora y comisaria del fondo privado Ars Fundum y desarrolla su propio proyecto personal.
Maria Salazar [Logroño, 1983].
Vive y trabaja en Bilbao donde desarrolla su actividad como productora cultural desde 2007. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la UPV/EHU trabajó durante cuatro años en la coordinación de proyectos en la productora de arte contemporáneo Consonni. Actualmente combina la producción cultural con la realización audiovisual desde el colectivo Histeria Kolektiboa.
Saioa Olmo [Bilbao]
Artista e investigadora de la UPV/EHU en relación a prácticas artísticas participativas y comportamientos sociales http://transarte.wordpress.com. Una de sus líneas de trabajo se centra en la idea de imaginario colectivo e identidad cultural y territorial, con proyectos como Euskadi TM, ¿Qué es Zumaia para ti?, Andoain 20140, Euskal Munstro Berriak, Transnacional o La Raya