Nombre: [VERSUS]
Invitado: Uriel Fogué. urielfogue.com
Lugar: Instituto Cervantes de Milán
Participantes: estudiantes de español del centro Instituto Cervantes de Milán.
Objetivo
Conocer las dos culturas analizando sus diferencias y similitudes. Se focalizará el estudio en la particularidad de Italia y España.
Actividad
Se propuso crear un juego, donde la construcción de las piezas fuese una liberación de un pensamiento. El tablero como expresión del espacio de interacción construido a partir de pautas y normas que delimitasen los movimientos de las piezas, dando por lo tanto significado y valor a las mismas en el espacio construido.
Utilizamos el juego como propósito y medio para la interacción y la investigación. El juego como medio de expresión para generar normas, roles, conocimiento y estereotipos en cuestionamiento mutuo. Según nos dice G.H Mead: “en muchos casos el icono, el símbolo, puede llegar a reemplazar la comunicación verbal. El interaccionismo simbólico puede ser un método para la creación de una línea discusiva”. En este caso, se pretende crear un juego donde el intercambio de identidades ayude a escenificar un sentimiento de la cultura a contrastar. Españoles siendo italianos, italianos interpretando lo español.
El conflicto dialéctico llevado a la generación de personajes (fichas del juego) que narran una posible identidad tal y como es entendida por la cultura contraria. Las fichas del juego tienen la función de interpretar aquello que pensamos sobre la “otra” cultura.
Los estudiantes del Centro y los profesores, fueron los “jugadores” que formaron parte del taller y el resultado quedó expuesto a posteriori como parte del proyecto.