EUGENIO AMPUDIA (Valladolid, 1958)
La Verdad es una Excusa, 2007
La verdad es una excusa habla del arte, de su lenguaje transmisor y de los interlocutores que intervienen en el discurso, pero habla también o igualmente de asuntos que nos atañen al margen del arte mismo, así la identificación con una identidad concreta y determinada, la memoria y sus vínculos con lo real, lo acompasado del fracaso… y lo cadencioso y constante del naufragio.
Para Ampudia no hay verdad incontrovertible y todo, tanto nuestro sistema de creencias como la memoria puesta en el pasado próximo o lejano, incluso la percepción y observaciones que efectuamos responden a un engaño conceptual: no existe lo verdadero, sino un punto de vista, un emplazamiento respecto a lo real. De ahí que la verdad cambie con solo una mudanza elemental de los dispositivos de la realidad.
El vídeo de La verdad es una excusa mediante el simple mecanismo de invertir el sentido de la proyección cinematográfica “devuelve” a los exiliados españoles de la Guerra Civil a su lado propio de la frontera, los hace regresar a casa ante nuestros ojos y pone en evidencia, mayor y más sangrienta, la crueldad de su destino histórico y su paralela hermandad con los exiliados contemporáneos. Los cojos andan hacia atrás, los niños beben las lágrimas de sus ojos, los guardias franceses recuperan un coche caído o volcado y el paso de Le Perthus reintegra a España españoles que nunca dejaron de serlo.
Por el suelo, instrumentos mecánicos, robots a medio camino entre la pistola y el coche infantil “hacen puré”, en palabras del artista, frases del Hiperión –ese muchacho devastado por la guerra y la naturaleza humana– de Hölderlin: “Las olas del corazón no estallarían en tan bellas espumas, ni se convertirían en espíritu, si no chocaran con el destino, esa vieja roca muda.”
Eugenio Ampudia (Melgar, Valladolid, 1958) es en la actualidad uno de los artistas españoles más reconocidos. Su trabajo multidisciplinar recibió en 2008 la beca The Delfina Foundation (Londres) y el Premio AECA al mejor artista español vivo representado en ARCO08.
Su trabajo indaga, bajo una actitud crítica, sobre los procesos artísticos, el artista como gestor de ideas, el papel político de los creadores, el significado de la obra de arte, las estrategias que permiten ponerla en pie, sus mecanismos de producción, promoción y consumo, la eficacia de los espacios asignados al arte, así como sobre el análisis y experiencia de quien las contempla e interpreta.
Sus obras se han expuesto internacionalmente en lugares como ZKM, Karlsruhe, Alemania; Jordan National Gallery of Fine Arts, Ammán, Jordania; Museo Carrillo Gil, México; Boston Center for the Arts, Boston (MA), Estados Unidos; Ayala Museum, Manila, Filipinas; y en Bienales como la de Singapur, la Havana, la Bienal del Fin del Mundo. Y forma parte de colecciones como la de MNCARS, MUSAC, ARTIUM, IVAM, La Caixa, entre otras.
El trabajo de Eugenio Ampudia ha sido propuesto por la comisaria Nerea Ubieto.